Metodologías que transforman la gestión financiera empresarial

Desde 2019 venimos desarrollando un sistema educativo que combina teoría financiera sólida con experiencia práctica directa. Nuestro enfoque se basa en casos reales de empresas españolas y en la adaptación constante a los cambios normativos y tecnológicos que afectan al sector. No te ofrecemos fórmulas mágicas, sino herramientas concretas que funcionan en el contexto empresarial actual.

Tres pilares fundamentales de nuestra enseñanza

Cada componente de nuestro método responde a necesidades específicas que hemos identificado trabajando con más de 200 empresas vascas y de toda España. La idea es que no memorices conceptos, sino que entiendas cómo aplicarlos el lunes siguiente a tu formación.

Análisis de situaciones reales

Trabajamos sobre balances auténticos, estados financieros de empresas que han pasado por reestructuraciones, expansiones o crisis de liquidez. Aprenderás a identificar señales de alerta antes de que se conviertan en problemas graves y a tomar decisiones basadas en datos concretos.

Sesiones colaborativas reducidas

Los grupos nunca superan las 12 personas. Esto nos permite adaptar ejemplos a sectores específicos y profundizar en dudas particulares. Las sesiones incluyen debates donde cada participante aporta su perspectiva empresarial, enriqueciendo el aprendizaje colectivo.

Herramientas digitales aplicadas

Utilizamos las mismas plataformas que empresas reales emplean para gestión financiera, análisis de datos y reporting. No teoría sobre software, sino práctica directa con programas que implementarás después en tu negocio o departamento.

Normativa actualizada continuamente

El marco regulatorio cambia constantemente. Cada curso refleja las últimas actualizaciones fiscales, contables y mercantiles vigentes en España para 2025. Recibirás documentación actualizada incluso después de finalizar tu formación.

Seguimiento personalizado posterior

Durante tres meses tras completar el programa, tienes acceso a consultas por correo sobre situaciones que encuentres al aplicar lo aprendido. Esta fase es donde muchos participantes consolidan realmente el conocimiento.

Evaluación mediante proyectos aplicados

En lugar de exámenes teóricos, trabajarás en un proyecto basado en tu propia empresa o en un caso similar a tu realidad profesional. El objetivo es que al terminar tengas un documento útil que puedas implementar directamente.

Así funciona una sesión tipo en nuestros programas

Cada encuentro dura aproximadamente tres horas y media. Combinamos exposición teórica breve con análisis práctico extenso. La estructura varía según el módulo, pero esto te da una idea del formato habitual que seguimos.

1

Introducción contextual

Comenzamos con 20-25 minutos de exposición sobre el concepto financiero del día: puede ser gestión de tesorería, análisis de ratios o planificación fiscal. Establecemos el marco teórico básico sin profundizar excesivamente.

2

Análisis de caso documentado

Presentamos documentación real de una empresa: estados financieros, informes de gestión, contexto sectorial. El grupo trabaja identificando problemas, calculando indicadores y proponiendo soluciones. Aquí es donde se produce el aprendizaje más profundo.

3

Puesta en común y debate

Cada participante o equipo presenta sus conclusiones. Comparamos diferentes enfoques y discutimos ventajas e inconvenientes de cada solución propuesta. Frecuentemente surgen alternativas que no habíamos previsto inicialmente.

4

Aplicación a situaciones personales

Los últimos 30 minutos los dedicamos a trasladar lo aprendido a las realidades específicas de los asistentes. Adaptamos el caso general a circunstancias particulares y resolvemos dudas sobre implementación práctica.

Sesión práctica de análisis financiero con documentación empresarial real

Adaptación según experiencia y sector de actividad

No todos los participantes llegan con el mismo bagaje ni enfrentan los mismos desafíos. Por eso estructuramos el contenido en capas: existe un núcleo común obligatorio y módulos opcionales que cada persona selecciona según su contexto profesional.

  • Evaluación inicial que identifica tu nivel de partida y objetivos específicos de aprendizaje
  • Materiales complementarios diferenciados para iniciación, nivel medio y avanzado
  • Ejemplos sectoriales específicos: retail, industria, servicios profesionales o tecnología
  • Posibilidad de traer casos propios para analizar durante las sesiones con confidencialidad garantizada
  • Ritmo ajustable: programas intensivos de dos semanas o formatos extensivos de tres meses
  • Opción de sesiones individuales adicionales para profundizar en temas concretos
Material formativo personalizado según sector empresarial

Quiénes facilitan estas formaciones

Nuestro equipo combina experiencia práctica en dirección financiera con capacidad pedagógica. No son únicamente profesionales que saben del tema, sino personas que han desarrollado la habilidad de explicar conceptos complejos de forma accesible.

Retrato profesional de Maïté Azkona Villarreal

Maïté Azkona Villarreal

Análisis financiero y tesorería

Trabajó 11 años como directora financiera en empresas medianas del sector industrial antes de dedicarse a formación en 2021. Su especialidad son los procesos de optimización de cash flow y reestructuración de deuda. Ha participado en más de 30 procesos de refinanciación empresarial.

Retrato profesional de Nerea Sanz de Ugarte

Nerea Sanz de Ugarte

Planificación fiscal y normativa

Economista especializada en tributación empresarial con 14 años de experiencia en asesoría. Se incorporó a anxirixvexvivo en 2023 para diseñar contenidos sobre optimización fiscal legal y cumplimiento normativo. Actualiza mensualmente los materiales según cambios legislativos.

¿Tienes preguntas sobre nuestro método de enseñanza?

Podemos explicarte con más detalle cómo funcionan los programas, qué materiales utilizamos y cómo adaptamos el contenido a diferentes perfiles profesionales. La próxima convocatoria arranca en septiembre de 2025.

Solicitar información detallada